bienvenida ami página somos un grupo de amigo el grupo se llama panchito esta es una pagina de los trabajos de nticx . "El Cambio"Jóvenes Protagonistas de la cultura digital Si cualquier institución se mantiene y progresa es porque posee un sistema para integrar en su seno a las personas con más necesidades. Si una sociedad adopta esta postura podemos garantizar que esa sociedad éticamente está madura. Lo que es más, esta sociedad ha comprendido en qué consiste el arte de educar." Miguel López MeleroLa Escuela Secundaria 43 se encuentra situada en la zona céntrica de González Catán. Portadora de una historia de más de 50 años reconocida socialmente por su trayectoria académica y proyectos educativos institucionales abiertos a toda la comunidad educativa.La inclusión es un desafío que plantea a la escuela secundaria la oportunidad de enriquecer la convivencia institucional. Su fortalecimiento supone generar espacios de trabajo que favorezcan el desarrollo colectivo de los estudiantes como sujetos de derechos frente a las diversas formas relaciones sociales. Respondiendo a las necesidades de los estudiantes a través de la participación en los proceso de enseñanza y aprendizaje, la integración social y el reconocimiento de las diversidad cultural de las comunidades con el objetivo de reducir la exclusión en la educación. La mirada de los protagonistas advierte desde opiniones forjadas en la propia experiencia como se presenta la necesidad de formar parte de procesos sociales transformadores de una realidad que incide nocivamente en las prácticas sociales de muchos de ellos. A vivas voces los estudiantes expresan la necesidad de sentirse parte de una sociedad más humana y equitativa. "para convivir en la sociedad que hoy tenemos la cual muchas veces se la ve deshumanizada y no respeta los derechos humanos deberíamos respetar las elecciones de las personas, aceptarlas tal como son, resolver los problemas con cordialidad y sacar provecho de los medios de comunicación" … Lejos de aislarse y de no involucrarse los jóvenes apuestan al trabajo colaborativo . "aceptando al otro podemos contribuir a mejorar el mundo"…."ponernos en el lugar del otro y pensar antes de hacer las cosas para evitar lastimar al prójimo"... "somos iguales y al mismo tiempo somos diferentes todos"... "la discriminación también es falta de educación, es ignorancia y falta de valores" … "aceptar la diversidad es aceptar que somos diferentes desde la nacionalidad, lo racial, cultural, la sexualidad, la identidad y lo educativo pero al mismo tiempo todos somos seres humanos " .Una voz en primera persona. Proponemos la lectura de un texto que refleja el pensamiento de un adolescente de nuestra comunidad… ¿Cómo aceptar al otro sin lastimarlo? ¿Cómo integrarlo sin que sienta que es por lástima? ¿Cómo no ofender ni ser ofendido? Estas preguntas surgen a diario. Surgen desde cuando mi vieja me mandaba a hacer los mandados al chino, veía como mis vecinos se reían de su forma de hablar, o cuando la verdulera cargaba a su bebé mientras pesaba las papas y atendía al mismo tiempo. Estas preguntas asomaban cuando veía a mi compañero de curso que era aislado, por ser "diferente" por su vestimenta, o cuando mi compañera que siendo mamá no podía asistir a las clases regularmente, pedía las tareas y nadie se las facilitaba. Ninguna de esas situaciones me agradaban. Solía estar cabizbajo y pensativo hasta que un día logré que mis pensamiento pudieran reflejarse en palabras al mismo tiempo que otras voces también se animaban a manifestar."A partir de allí, empecé a sumarme a propuesta diferentes que se ofrecían en la escuela. Llegó el día que encontré junto a un grupo de compañeros un taller que fue acercándome respuestas a todas aquellas preguntas que me surgían a diario. Grata sorpresa me lleve al observar que muchos otros compañeros compartían las inquietudes pensaban y la motivación por hacer algo distinto. Podemos hacer el cambio, mascullé".Un espacio para compartir reflexiones, formar grupos, intercambiar experiencias, socializar ideas, debatir, producir y retroalimentarse desde la mirada de los otros es "El Cambio" un taller propuesto en el marco del programa regional "Adolescencia Plena". Excluir, discriminar, aislar son acciones dañinas para cualquier sujeto, desde este espacio pensamos en como hacer para que desde nuestras posibilidades estas acciones dejen de ser "un mecanismo de defensa", "mera diversión" "o una condición para sentirse superior". Día a día, uno a uno, poco a poco en el aula, en el club, en el barrio y en donde podamos multiplicaremos nuestras voces para hacer de nuestro lugar y del mundo un lugar con espacio para todos concluyó reflexionando esta joven estudiante.Para finalizar manifestamos que el grupo trabaja convencidos de que "el cambio" es posible y que los jóvenes "son los protagonistas". Compartiendo valores, desafíos, esfuerzo, derechos y obligaciones fundamentados sobre la base del RESPETO por otro como eje fundamental de toda relación humana y que trasciende ideologías, razas, religión y/o status socioeconómico.Profesora Andrea ColomoPONTE EN CONTACTOEmailandreacolomboprofesora@gmail.com Andrea ColomboAnalista de Sistemas, Profesora Especialista en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación Creado con Webnode Cookies¡Crea tu página web gratis!C
Nuestro Grupo somos un grupo se amigos que se conocieron en el cole este año y el nombre salio ala imaginacion de uno(panchito09) gracias por ver nuestra pagina web.